jueves, 17 de octubre de 2019

Los deportes ideales según la edad

En los niños es ideal que los deportes que practiquen no sean deportes de mucha fuerza ya que pueden impedir un buen desarrollo físico y afectarlos en el futuro.El ballet, la natación o la gimnasia son algunos buenos ejemplos para empezar una vida de sano movimiento en los menores de edad quienes tienen toda una etapa de socializan y aprendizaje por delante con el cual se puede ver reforzado con dichos deportes.

En los adolescentes y adultos uno de los factores mas comunes en los que se enfocan son el desarrollo de fuerza,resistencia y agilidad a la hora de practicar un deporte o actividad física, también es común observarlos en gimnasios realizando rutinas tanto de acondicionamiento como mejoramiento de la apariencia física, ya que es normal que este ultimo factor les interese un poco más por el factor sociedad.

Los adultos mayores:en esta etapa de la vida se recomienda ejercicios particulares y enfocados en el equilibrio,coordinación y mejoramiento cardio-respiratorio que son las que se ven mas afectadas al llegar a la etapa de la vejez, muchas veces se piensa que hacer un deporte conlleva mucho tiempo y esfuerzo, pero en realidad hay rutinas muy cómodas y suaves que se pueden ejecutar y así mejorar nuestra vida diaria de una manera saludable y activa.

Ventajas de estiramiento

El realizar un estiramiento completo antes y después de entrenar o ejercer un deporte en si nos trae muchos beneficios a nivel físico, como por ejemplo el rendimiento deportivo y la mejora de las marcas logradas se dan gracias a una buena preparación del musculo antes de recibir una gran cantidad de fuerza para que trabaje y mueva nuestro cuerpo.

Aumenta la amplitud y la coordinación de movimientos que realizamos, no es lo mismo hacer una actividad física con el musculo caliente que ir de una vez a practicar un movimiento con el musculo frió y sin tanta capacidad de resistir el impacto de los movimientos.

Previene de lesiones futuras a las que desgraciadamente estamos expuestos por mas condición física que poseamos, estirar mantiene el musculo preparado para un accionar brusco o mas fuerte del normal por lo que la resistencia ante lesiones mejora bastante si lo mantenemos en constante movimiento.





El valor del deporte en la sociedad.

La importancia del deporte en la sociedad como ya hemos mencionado no solo va en el enfoque físico o de salud sino que además cumple un valor social súper importante para las masas ya que ésta actividad las une, y se confirma con eventos como las olimpiadas o los mundiales de cada 4 años en el ámbito del fútbol en los que se logran captar las inmensas cantidades de personas que asisten provenientes de varios países para celebrar y apoyar a sus respectivos países lo que mejora la convivencia entre culturas.

Un deportista reconocido cumple una función importante en la influencia que él pueda tener sobre las personas que lo admiran como lo son los niños, jóvenes e incluso adultos quienes ven influenciadas sus acciones por el actuar del ídolo, por lo que deben de tener mucho cuidado con el trato y la forma de relacionarse en publico para influenciar positivamente en la población que los observa y admira.

La sociedad adopta las acciones que promueve el deporte por ende practicar sanamente una actividad física repercutirá en personas que cada vez más se van sumando a una vida de movimiento constante e interés por mantener una condición física estable que le permita pasar los años sin sentir un peso en sus espaldas por el sedentarismo.

No se trata de ir a correr 1 hora, no, se trata de movernos 15 minutos mínimo al día y activar las circulaciones para no endurecerlas con el paso del año y prevenir enfermedades musculatorias que nos impidan hacer algún movimiento en un futuro cercano.

Deportes y su influencia en la salud